viernes, 21 de junio de 2019

Ficha Chverolet Camaro SS


chevrolet camaro ficha técnica 2014 luces
Interior Camaro SS
Desempañador de luneta trasera
Aire acondicionado
Sistema de encendido remoto
Columa dirección regulable en altura y profundidad
Computadora de a bordo
Control de Velocidad Crucero
Encendido automático de luces
Espejo Retrovisor electrocrómico
Espejos exteriores eléctricos calefaccionados
Techo solar eléctrico
Asientos delanteros calefaccionados con regulación eléctrica de 6 posiciones
Apoyabrazos Delantero con portaobjeto
Parasoles con espejo de cortesía
Head up display
Sensores de Estacionamiento trasero
Cámara de visión trasera
Volante multifunción forrado en cuero
Apoyabrazos delantero central con portaobjetos
Bolsillo portamapas en respaldo de asiento delantero
Levantavidrios eléctricos (express up/down)
Luces de cortesía/lectura
Manijas interiores de puertas cromadas
Monitoreo de presión de neumáticos
Sistema de audio Premium con parlantes Boston 245 Watts
Tecnología MyLink: Pantalla táctil de 7”, Nav. Bluethooth, USB, AUX IN
Ficha técnica 2014 frente Camaro

Exterior Camaro SS Paragolpes delanteros y traseros color carrocería
Espejos exteriores color carrocería
Manijas de puerta color carrocería
Llantas de aleación R20″
Neumáticos delanteros 245/45 R20
Neumáticos traseros 275/40 R20
Faros delanteros de alta densidad (Xenón)
Kit Sport
Luces de marcha diurna (DRL)
ficha técnica 2014 Camaro imagen posterior
Motor Camaro SS
Combustible: Nafta
Disposición: Longitudinal
N° de cilindros / N° de valvulas: 8 / 16
Cilindrada (cm3): 6,162
Potencia máxima (CV/rpm): 405 a 5900
Torque (Nm/rpm): 556 a 4300
Tipo de frenos delanteros/traseros: Discos ventilados
Transmisión tipo: AT 6 Vel/ Paddle Shift
Alimentación: SFI
Cilindrada (cm3): 6,162
Dirección asistida: EPS
ficha técnica 2014 interior camaro gallito
Dimensiones Camaro SS
Largo Total (mm): 4,836
Distancia entre ejes (mm: 2,852
Capacidad de baúl (lts): 320
Alto en orden de marcha: 1,36
Ancho (sin espejos): 1,917
Capacidad del tanque de combustible: 72
Chevrolet interior gallito
Seguridad Camaro SS
StabiliTrak (Control de estabilidad y tracción)
Faros antinieblas delanteros y traseros
Airbag frontales, laterales y de cortina
Sistema de alarma antirrobo
Barras de Protección Lateral
Cinturones de seguridad traseros de tres puntos
Cinturones de seguridad delanteros con pretensionador
Columna de Dirección Colapsable
Fijación de Asientos para Niños (ISOFIX)
Regulación auto-nivelante de altura de faros
ABS con distribución electrónica de frenado (EBD)
Apoyacabezas regulables en altura
Aviso cinturones de seguridad desconectados
Aviso luces encendidas
Aviso puertas abiertas
Tercera luz de stop
¿Querés comprarte uno? 

Rueda sin aire



En un anuncio de gran trascendencia, la marca francesa fabricante de neumáticos realizó la presentación oficial del Uptis (Unique Puncture-proof Tire System), lo que traducido al español significa “Sistema Único de Neumáticos a Prueba de Pinchazos”.
Se trata de una novedosa rueda, sin aire, ecológica y altamente eficiente, de acuerdo a lo expresado por los representantes de la marca que tiene su sede principal en la localidad gala de Clermont-Ferrand.
Básicamente se trata de una llanta de aluminio, que está recubierta por un material elástico, y la ban
da de rodadura. Su desarrollo se ha venido efectuando a lo largo de los últimos diez años.

Si bien se trata de un proyecto, voceros de Michelin indicaron que está en una fase de desarrollo sumamente adelantada, lo que lo coloca en un plano superior al concepto Vision que había sido presentado hace dos años. Anteriormente, también habían sido presentados otros proyectos, el primero de los cuales se mostró públicamente en 2004, pero por distintas razones fueron descartados.
El Uptis está siendo desarrollado en forma conjunta entre Michelin y el Grupo estadounidense General Motors y, de acuerdo a las primeras estimaciones, su llegada al mercado ya se estaría produciendo en el año 2024.
La presentación de esta novedosa y ecológica rueda se realizó con un Chevrolet Bolt eléctrico, en el marco del congreso de movilidad Movin’On.
Según las expresiones de los representantes de Michelin, las ruedas del futuro deberán fabricarse sobre cuatro pilares: sin aire, conectado, imprimible en 3D, y sostenible sobre el medio ambiente. El Uptis será amigable con el medio ambiente, entre otros aspectos, porque en su fabricación se utilizarán menos materiales que en los neumáticos actuales.

Ferrari SF90 Stradale



La mítica marca de Maranello ha sacudido fuerte al mercado automotor en los últimos días, con la presentación de su más reciente novedad: el Ferrari SF90 Stradale, el primer súper auto deportivo híbrido de producción en serie fabricado por la legendaria compañía italiana.
La denominación SF90 no es para nada casual, al contrario, es un claro homenaje de los actuales responsables de la empresa a los 90 años de la marca fundada por Il Commendatore Enzo Ferrari.
De acuerdo a los datos proporcionados por los voceros de la casa del Cavallino Rampante, este es el modelo de calle más radical y potente en la historia de la marca que tiene su sede en Maranello.
También te puede interesar: Type 130 es el primer eléctrico de Lotus
Si bien este nuevo modelo presenta varias reminiscencias con respecto a anteriores creaciones de Ferrari, su silueta, su apariencia, su prestancia y su diseño son absolutamente inconfundibles, poniendo claramente de manifiesto que se trata de un modelo muy especial para la compañía.
La novísima SF90 Stradale, cuyas primeras unidades estarán saliendo de la cadena de producción en los últimos meses del presente año, de acuerdo a las estimaciones, primarias, tendrá un costo de algo más de 380.000 euros.
Una de las más importantes novedades es el sistema de propulsión que equipa a la SF90, el cual está integrado por un motor de combustión V8 de 4.000 cc., biturbo, que eroga 780 CV, más tres motores eléctricos, de los cuales dos de ellos estarán ubicados en el eje delantero, lo cual permitirá que este súper deportivo cuente con tracción integral. El tercer motor eléctrico se ubica entre el motor principal y la caja de cambios. Estos tres impulsores eléctricos le agregan 220 CV a la potencia del bólido, con lo cual le permiten disponer de 1.000 CV en total a 7.500 rpm, con un par máximo de 800 Nm a 6.000 rpm.
El sistema de transmisión consta de una caja de cambios de doble embrague, de ocho velocidades, de nueva generación.
La performance del SF90 Stradale es realmente impresionante. Para alcanzar los 100 kilómetros por hora con partida detenida necesita 2.5 segundos, mientras que para llegar a los 200 kilómetros por hora emplea 6.7 segundos.
La velocidad tope informada por el fabricante es de 340 kilómetros por hora.
Para lograr estas prestaciones, además de la lógica potencia de la planta impulsora, los ingenieros han logrado estupendos resultados en la parte del chasis y de la carrocería, consiguiendo que el SF90 no supere los 1.600 kilos de peso, gracias a un importante y muy adecuado uso de aluminio, fibra de carbono y otros materiales ligeros.

BMW i8



Por quinto año consecutivo, el ganador del premio internacional “Motor + Tren Motriz del año” en su clase es para el sistema híbrido conectable del BMW i8.
Este año, el BMW i8 estaba compitiendo una nueva categoría: “Mejor tren motriz híbrido”. Una gran sorpresa fue la distancia en las puntuaciones: el tren motriz del BMW i8 tomó la delantera con 233 puntos contra 138 puntos del competidor que terminó en el segundo lugar.
El BMW i8 es pionero y donante de tecnología para toda la familia de híbridos conectables de BMW. Esta alineación se establece para crecer hasta un total de diez modelos para finales de 2019, permitiendo a BMW ofrecer una variedad más amplia para sus clientes en comparación con cualquier otro competidor.

Junto con el BMW i3, el BMW i8 estableció los cimientos para que BMW Group se convirtiera en el líder del mercado en el segmento de vehículos eléctrificados. Ha estado en el primer lugar de las estadísticas de registro de vehículos eléctricos nuevos en Europa y Alemania, no sólo en el segmento Premium, sino también en el mercado en su conjunto (fuente: informe IHS Markit del 14/5/2019; registros nuevos de BEV y PHEV combinados) desde 2017.
El tren motriz del BMW i8 llegó al mercado en 2014 y, cada año desde entonces, ha obtenido el codiciado premio en su categoría. En ese primer año, también fue coronado como el Mejor Motor Nuevo y se llevó el premio general por buena medida. Al ser premiado nuevamente en 2019, por quinto año consecutivo, el tren motriz híbrido conectable ha dado más pruebas de que permanece a la vanguardia.

Promocionado como el vehículo deportivo del futuro, el BMW i8 ha sido clasificado en forma constante como el vehículo deportivo PHEV con más ventas desde su lanzamiento en el año 2014. El BMW i3 y el BMW i8 están en lados opuestos del espectro del modelo como una expresión de lo que razonablemente es alcanzable en la actualidad. Entre ellos se encuentra una extensa variedad de modelos BMW que, desde entonces, se han beneficiado con la transferencia de tecnología, permitiendo a BMW Group ofrecer una línea más amplia de modelos eléctricos que cualquier otro fabricante de vehículos Premium. La versión más reciente del BMW i8 combina el desempeño de un deportivo con el ahorro de combustible digno de un modelo compacto. Su motor de combustión de tres cilindros produce 170 kW/ 231 hp, que se transmiten a las ruedas traseras. El motor eléctrico, cuya potencia ahora se ha incrementado a 105 kW/ 143 hp, obtiene su energía de una batería de iones de litio, que puede cargarse en un enchufe doméstico convencional, y envía su potencia al eje delantero.

Este sistema híbrido conectable específico del modelo, desarrollado y producido por BMW Group, permite una autonomía completamente eléctrica hasta 55 kilómetros en el ciclo de pruebas de la Unión Europea. El efecto combinado del motor eléctrico que da potencia al eje delantero y el motor de combustión en el eje trasero crea un sistema de tracción integral que mantiene el vehículo pegado al piso al acelerar a plena potencia o en curva, en especial. La transmisión más potente alimenta el eje trasero y utiliza el impulso eléctrico del sistema híbrido para entregar el distintivo placer de conducir de BMW combinado con la eficiencia innovadora.

La carrera de 0 hasta 100 k/h toma 4.4 segundos, pero el rendimiento combinado de combustible, según lo calculado en el ciclo de pruebas en la Unión Europea para los vehículos híbridos conectables, se encuentra en 50 km/l, además de 6.90 km/kWh de energía eléctrica. Esto equivale a 46 gramos por kilómetro de emisiones de CO2. Mientras tanto, las cifras del BMW i8 Coupé son de 55.56 km/l, además de 7.14 km/kWh de energía eléctrica, y 42 gramos por kilómetro de emisiones de CO2. Este año fue la vigésima primera edición del “International Engine of the Year Award”. Desde el inicio del evento, las unidades de energía desarrolladas para los modelos de las marcas de BMW Group han acumulado un total de 70 premios en sus categorías y en forma general.
La tarea de elegir a los mejores motores en varias clases diferentes está a cargo de un jurado de expertos, que este año estaba conformado por 70 periodistas de automovilismo de 31 países. Los ganadores del premio elegidos por el jurado fueron anunciados el miércoles, 22 de mayo de 2019, en la Expo Motores en Stuttgart.